Archivo de la categoría: Literaturas

«Buenos» y «malos» en la literatura de entretenimiento

Foto de Taro Taylor en Flickr.com

Foto de Taro Taylor en Flickr.com

En gran parte de la literatura de entretenimiento seguimos a personajes que luchan en bandos opuestos, uno que podríamos denominar “bueno” y otro “malo”. Esta es una estructura básica de este tipo de literatura y conviene tenerla presente a la hora de crearla.

Encontramos policías que quieren impedir un crimen o encontrar a un asesino, detectives que pretenden recuperar algún elemento robado, héroes que buscan evitar que alguien detone una bomba, magos que se enfrentan a distintas fuerzas del mal, ciudadanos del común acechados por delincuentes, humanos del futuro que  combaten a extraterrestres para que no destruyan la Tierra, heroínas que hacen todo lo posible por conquistar el amor de su vida en contra de sus enemigos, en fin.

¿Qué es bueno y malo? ¿En qué se diferencia este enfoque literario de otros? ¿Por qué nos gusta leer y contar historias con un bando bueno y otro malo? ¿Cómo contamos estas historias? ¿Cómo complejizar esta estructura básica?

Foto de Lance Shields en Flickr.com

Foto de Lance Shields en Flickr.com

¿Qué es bueno y que es malo?

Responder esta pregunta va, por supuesto, más allá de los alcances de este blog. Pero sí podemos dar una definición que sirva para aplicar estas nociones a lo que nos interesa: la escritura y la lectura de literatura de entretenimiento.

Malo sería aquello que busca destruir o hacerle daño por intereses egoístas a una persona o una comunidad. Por ejemplo: un personaje en una novela mata a alguien para robarle dinero y comprar algo para uso personal. Su interés egoísta daña otra vida y también a la comunidad.

Bueno sería aquello que contribuye a mejorar o aumentar el bienestar de una persona o comunidad.  En este caso hay un interés en el bien común. Por ejemplo: el protagonista quiere encontrar al asesino. Su acción beneficia a la comunidad al evitar daños futuros a personas y familias.

Aunque la oposición “mal”/“bien” es simple, esa una más de las oposiciones de conceptos básicos que nos sirven a los humanos (o al menos a nuestra cultura) para guiar nuestra percepción, enmarcar nuestra experiencia y luego complejizar nuestra visión del mundo.

Lo bueno y lo malo son partes de un continuo. Probablemente no haya nada totalmente bueno ni malo. Al mismo tiempo, todas las personas tienen aspectos buenos y aspectos malos, en mayor o menor medida. Y las acciones particulares que a unos (a nosotros mismos, por ejemplo) les parecen buenas o, al menos, no malas, desde el punto de vista de otras personas pueden considerarse malas.

Pero nuestro mayor parte es “buena” y nos gusta tender al bien; tratamos de construir y contribuir, no de destruir. Y esto es así para la mayoría y, en general, para nosotros como especie, porque para sobrevivir como comunidad necesitamos construir, aportar, respaldarnos, mantener el orden social.

¿En qué se diferencia este enfoque literario de otros?

La oposición entre lo bueno y lo malo genera tensiones y se presta para una narración dinámica con un enfrentamiento entre dos bandos.

Otros tipos de literaturas o narraciones ni siquiera consideran estas categorías o las relativizan completamente. En ellas, el protagonista no lucha en contra de algo, sino que narra situaciones sin juzgar. Como consecuencia de esto los personajes pueden ser más reflexivos, escépticos o críticos, dándole énfasis más al razonamiento y no tanto a la acción con un determinado propósito.

Otro estilo de narraciones se va al otro extremo e intenta profundizar, aclarar, lo que es bueno y malo hasta el último detalle. Los protagonistas cuestionan e indagan a profundidad cierta acción, un crimen, por ejemplo, y entonces se asiste a una narración más enfocada en ponderar dilemas morales que en acciones basadas en una oposición.

Por su parte, en los relatos de la literatura de entretenimiento que utilizan esta oposición es posible indagar acerca del “bien” y el “mal”, pero no a profundidad, pues los personajes actúan en uno u otro sentido. El centro de la narración son esas acciones. Por ejemplo, en una novela se puede argumentar que un asesino en serie no es “malo en sí”, sino que cometió a esos crímenes por la violencia y el maltrato que sufrió durante su infancia. Pero el protagonista de todas formas debe detenerlo con urgencia para evitar que siga cometiendo estos crímenes, independientemente de los debates morales.

¿Por qué nos gusta leer y contar historias con un bando bueno y otro malo?

No nos gusta que nos hagan daño y tampoco nos gusta que le hagan daño a otra persona que vive una vida normal. Por eso nos identificamos con y admiramos a quienes evitan este tipo de acciones, capturan a los responsables o luchan de cualquier manera por el bienestar de la comunidad (ciudad, país, mundo). Nos gusta hacerles fuerza para que logren este objetivo.

Al identificarnos con el personaje, lo acompañamos en luchas que quizás no tengamos la oportunidad de vivir, pero que nos llaman la atención o nos emocionan. Seguramente nosotros no tendremos la oportunidad de saltar del piso 30 de un edificio hasta un helicóptero para desactivar una bomba que va a destruir una ciudad. Pero nos gusta escuchar una historia así porque es emocionante, diferente, novedosa y nos identificamos con el propósito del protagonista. Quizás no vivamos para enfrentar a una raza extraterrestre que quiera destruir la tierra, pero nos identificamos con la idea de que nuestra especie sobreviva.

Con este tipo de literatura reafirmamos nuestros valores morales, exteriorizamos el bien y el mal y pasamos un buen rato al seguir las aventuras de sus protagonistas. A veces no queremos abrumarnos con dilemas morales complicados o cuestionar todo, sino simplemente queremos una historia entretenida, que cree resonancia con nuestra visión del mundo.

¿Cómo contamos estas historias?

Como se mencionó anteriormente en este blog, una de las estructuras básicas de la narración en la literatura de entretenimiento consiste en colocar a los personajes ante obstáculos o problemas que deben superar (Las historias que contamos, Desarrollo de un cuento, ¿Qué es la trama?). En el caso de los “malos”, ellos le colocan o amenazan con colocarle un obstáculo o un problema a una comunidad o persona. Por ejemplo, alguien que quiera detonar una bomba para obtener dinero a cambio está obstaculizando el propósito de la comunidad de vivir en paz.

El protagonista, por su parte, intentará resolver este problema, superar este obstáculo, para beneficio de la comunidad.

En esta tensión entre los objetivos opuestos de los dos bandos se desarrolla la historia, puntuada por diferentes enfrentamientos o avances progresivos, que eventualmente se resuelven al final, cuando vence uno de los bandos, en general el del protagonista.

Por supuesto, no es necesario escribir que tal personaje es “bueno” o “malo”. Los pensamientos, las palabras, los planes y las acciones de los personajes son los que le indican al lector, de forma a veces directa y a veces indirecta, que ellos hacen parte de determinado bando. Tampoco es necesario que el autor revele inmediatamente a qué bando pertenece cierto personaje, lo que le permite aumentar el suspenso o generar sorpresas más adelante.

Foto de Alex de Carvalho en Flickr.com

Foto de Alex de Carvalho en Flickr.com

¿Cómo complejizar esta estructura básica?

Es posible crear variantes en esta estructura básica para que la narración sea más compleja e interesante, sin necesidad de relativizar o cuestionar todo.

Por ejemplo, es posible que los “buenos” realicen acciones “malas” y viceversa. Veamos algunas circunstancias en las que esto ocurriría:

– Los seres humanos cometemos errores. Una acción, un error, puede tener consecuencias negativas y puede interpretarse como una acción mala por parte de otros personajes. Además, esta acción le puede crear dilemas morales a quien la realizó e incluso alterar el curso del relato. Por ejemplo: el protagonista, un policía, le dispara por error al testigo de un crimen. Los demás policías pueden sospechar de él y además se verá afectada la investigación del delito. El policía debe lidiar con el hecho de haber matado a alguien inocente.

– Las acciones “malas” también pueden provenir de dificultades por las que atraviese el personaje. Por ejemplo, la esposa de un detective lo abandona. Debido a esto, el detective atraviesa una depresión y deja de capturar a delincuentes peligrosos. El detective se enfrenta así tanto a sus problemas como a los delincuentes que debe capturar.

– A veces es necesaria una acción “mala” para lograr un bien mayor. Por ejemplo, el protagonista debe decidir si tortura a alguien que escondió una bomba que va a matar a miles de personas. Este tipo de dilema, a otra escala, lo vemos a diario en las noticias: ¿Hasta dónde pueden entrometerse las agencias de seguridad en la vida privada de los ciudadanos para proteger a la comunidad? O, más en general, ¿hasta dónde pueden afectarse los derechos individuales para proteger a la comunidad? Otro ejemplo: a veces el protagonista debe tomar la ley en sus manos para resolver un crimen y limpiar su nombre porque la policía sospecha erróneamente de él. En diferentes circunstancias los personajes pueden tener que enfrentarse a la situación de usar algo de “mal” para vencer al “mal”.

– Alguien puede forzar, chantajear o extorsionar a un personaje para que realice una acción mala. En tal caso el personaje deberá ponderar las consecuencias de realizarla o no.

Otras formas en las que se complejiza esa estructura:

– Desde su punto de vista, el malo puede considerar que lo que hace es “bueno”, que beneficia a la humanidad, cuando en realidad le hace mal. Por ejemplo: alguien quiere destruir un país o un grupo humano porque cree erróneamente que beneficiará a toda la humanidad.

– Hay diferentes motivaciones para hacer el bien y el mal. En la novela se pueden explorar sin volverlas el centro de la historia. También es posible explorar el costo de hacer el bien, pues el protagonista muchas veces arriesga su vida en beneficio de la comunidad.

– Al interior de cada bando puede haber personajes con dudas sobre si lo que hace su bando (o el personaje principal de su bando) es realmente bueno o malo. Esto le añade complejidad al relato y crea tensiones adicionales.

-También es posible que un personaje de un determinado bando actúe por egoísmo o remordimiento en beneficio del otro bando. Por ejemplo, un policía quiere poder y fama y termina dejando escapar a un delincuente. El protagonista debe lidiar con ese policía y además capturar al criminal.

El mal en cualquiera de estas formas no se relativiza del todo ni tampoco paraliza al protagonista o lo hunde definitivamente. En la literatura de entretenimiento, en general, el protagonista se redime de los aspectos negativos propios o de su bando para vencer el mal. Y en esta lucha también nos vemos reflejados.

Una parte no tan abundante de la literatura de entretenimiento también narra historias desde el punto de vista de los criminales, de los “malos”. Estas historias nos llevan a una exploración de ese mundo y nos satisfacen de diferentes maneras.

– Por ejemplo, algunas narraciones retratan a ladrones o, mejor, a ladronzuelos a quienes las cosas no les salen muy bien. Además, sus crímenes o planes de crímenes no son muy graves. Estas narraciones crean situaciones cómicas y podemos burlarnos de los “malos”.

– Otros relatos no son tan humorísticos, pero retratan a criminales algo inexpertos o con remordimientos, que pueden terminar enfrentándose a delincuentes más profesionales y peligrosos. El lector explora el lado del mal, pero a la vez acompaña a delincuentes de poca monta, en su enfrentamiento con gente realmente peligrosa. 

***

La oposición del bien y el mal es simple en apariencia, pero genera innumerables posibilidades de historias gracias a la tensión que produce tanto entre bandos contrarios, como al interior de cada uno de ellos y de los mismos personajes. Es una oposición que puede generar acción, que identificamos fácilmente y que nos afecta como personas.

Como lectores, disfrutamos al ver la interacción de estas fuerzas y encontramos una resonancia con nuestros valores, preocupaciones, miedos, a la vez que pasamos un buen rato. 

Características de la literatura de entretenimiento

Foto de Wolfgang Staudt (Flickr)

Foto de Wolfgang Staudt (Flickr)

Una de los propósitos de la literatura es entretener. Y la rama de la literatura que más se ocupa de ese propósito es la que se conoce como literatura comercial o, llamémosla mejor, literatura de entretenimiento. Hacen parte de ella una multitud de géneros y subgéneros entre los que encontramos los relatos policíacos, el thriller, el romance, la ciencia ficción, la fantasía, el terror, etcétera.

Por supuesto, la literatura general o clásica también entretiene, pero no es su objetivo más importante ni está diseñada para ello. Su propósito principal es retratar artísticamente la condición humana e indagar acercar de ella, en sus diferentes tiempos y espacios. Muchas veces sacrifica el entretenimiento en aras de explorar aspectos profundos del ser humano y de exponer una visión determinada del mismo y su sociedad, dando un placer más artístico e intelectual a sus lectores.

Ahora bien, tampoco se puede decir que la literatura de entretenimiento no indague sobre la condición humana ni la retrate artísticamente. Al tratar sobre seres humanos inevitablemente lo hace (incluso si narra historias sobre seres de otra especie, como en la fantasía o la ciencia ficción, pues los antropomorfiza o si no, por oposición, nos hace ver a los seres humanos desde otra perspectiva), pero en un grado mucho menor, sacrificando ese aspecto para darle más énfasis al entretenimiento.

Por supuesto, dentro de esta clasificación unos libros tienden más hacia los extremos y otros más hacia el medio.

Pero, en cualquier caso, cuando vayamos a escribir obras policíacas, thrillers, ciencia ficción, romance, etcétera, debemos tener presente constantemente que nuestro propósito es entretener al lector.

Diferencias concretas entre la literatura de entretenimiento (o comercial) y la general

Las diferencias que voy a mencionar a continuación también son de grado. Es decir, una determinada característica no es exclusiva de la literatura de entretenimiento, sino que por lo general es más importante para ella, aunque también puede estar presente en la literatura general.

La literatura comercial procura generar ciertos estados mentales y emociones específicos en el lector, tales como el suspenso, la ansiedad, el miedo, el misterio, el romance, la intriga, la curiosidad sobre lo nuevo o lo extraño, entre otros, con el fin de darle al lector una experiencia emocionante. Al escribir debemos crear situaciones que creen este tipo de estados mentales o emociones. (Más sobre esto en una próxima entrada del blog).

La literatura de entretenimiento prefiere una trama bien definida, con un comienzo, un medio y un final claros. De este modo el lector no se preocupa tanto por descifrar el orden de la historia o de entender de qué se trata, y así está más dispuesto a experimentar las emociones que se narran. Ahora bien, cuando se omiten partes del comienzo, se invierte el orden de las partes de la historia o se ocultan elementos de la trama, se debe hacer para generar intriga, que es una de los estados mentales que queremos crear.

La literatura de entretenimiento, en general, tiene una moralidad más definida. Hay “buenos” y “malos”, hay un héroe y un antagonista. Esto nos permite experimentar más emociones, pues al  identificarnos con un bando (¡ojalá el de los «buenos»!) todas nuestras emociones se mueven en esa dirección, sin preguntarnos constantemente si algo es moralmente aceptable o no. La literatura general tiene más zonas grises pues trata de explorar o retratar la dualidad moral de los seres humanos.

En relación con lo anterior, la literatura de entretenimiento por lo general le da un objetivo claro al protagonista (por ejemplo, hallar al responsable de un crimen) y se espera que al final lo consiga. El protagonista sufre calamidades pero las supera, lo que nos genera satisfacción. Y aunque sospechemos que el protagonista va a salir airoso de los retos y la prueba final, esto no le resta emoción al relato, pues al identificarnos con él queremos que triunfe y sufrimos con los peligros que enfrenta. Además, la intriga de saber qué pasará con su destino se remplaza con la intriga de saber cómo logrará vencer: ¿cómo va a derrotar al antagonista si parece indestructible?, ¿cómo va a descifrar el misterio si parece indescifrable?, ¿cómo va a entrar a la fortaleza si parece inexpugnable?

Por esto mismo, en la literatura comercial se busca que “pasen cosas”, que la historia avance hacia la consecución del objetivo por parte del protagonista. Los nuevos acontecimientos crean intriga y suspenso o resuelven los que se generaron antes. Por ello, la descripción, la reflexión sobre temas ajenos a la trama y la introspección no son tan importantes en este tipo de literatura, pues nos alejan de las emociones que queremos crear a través de los acontecimientos de la historia. En cambio, para la literatura general sí son importantes, pues le permiten cumplir su propósito de crear un retrato artístico e indagar sobre la condición humana.

Algunos de los diferentes géneros de la literatura de entretenimiento

La siguiente clasificación es más para darnos ideas sobre qué escribir o leer, al buscar libros parecidos a los que nos han gustado. Formas de clasificar hay muchas y ninguna puede ser del todo clara o exhaustiva, así que esta es una más. Los invito a explorarla y a buscar otras más sobre los géneros que les interese, pues en cada uno de los géneros mencionados hay muchísimos subgéneros más que aquí no aparecen.

Blog 9 Policía Nacional de Colombia (Flickr)

Grupo operativo contra blancos de alto valor, GOAV. DIPOL, Policía Nacional de Colombia (Flickr).

Géneros según el objetivo de la obra

– Resolver un crimen (perteneciente al conocido género policíaco).

Subgéneros:

El investigador “de sillón” (El investigador o detective resuelve todo mediante el razonamiento). Por ejemplo, las historias de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle.

El detective moderno (el detective sale a las calles y se vale de diferentes estrategias para resolver el crimen o misterio). Comienza, entre otros, con El halcón maltés de Dashiell Hammett, El sueño eterno de Raymond Chandler. (Algunos situarán estas obras dentro de la novela negra­).

– Detener un crimen o una amenaza (género policíaco): Thriller, suspenso. Ejemplos: El código Da Vinci, de Dan Brown.

– Cometer un crimen: historias de criminales (caper story). Serie de Dortmunder, de Donald E. Westlake (por ejemplo, The Hot Rock).

– Unir a dos personas: romance, novela romántica.

– Llegar a un destino enfrentando obstáculos: relato de aventuras. Sandokán de Emilio Salgari.

En cada uno de estos géneros hay elementos de los demás. Por ejemplo, en los thrillers (suspenso-acción) por lo general hay un elemento romántico: el protagonista comienza una relación mientras transcurre la historia principal. Esto le añade más emociones  la narración. De igual modo, en las novelas románticas puede haber elementos de las historias sobre crímenes.

También, dos géneros se pueden mezclar del todo. Por ejemplo, en una historia en la que el protagonista busca a un asesino en serie, no solo debe resolver los asesinatos anteriores sino detener los siguientes.

Los géneros mencionados arriba por lo general se combinan con escenarios o mundos específicos para crear los que se mencionan a continuación.

Géneros según lugar/tiempo o “reglas” del mundo

– Terror. Admite la existencia de lo sobrenatural. Carrie de Stephen King, El exorcista de William Peter Blatty.

– Fantasía: mundos paralelos en los que existe la magia y seres inteligentes de otras especies conviven con los humanos. Ejemplo: El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien, Harry Potter y la piedra filosofal de J. K. Rowling.

– Ciencia ficción: exploración del futuro de la humanidad y de otros mundos posibles del universo. Fundación de Isaac Asimov (y la serie), Hyperion y La caída de Hyperion de Dan Simmons (y la serie).

– Vampiros. Drácula de Bram Stoker.

Entonces, es posible combinar el propósito de detener una amenaza con un escenario de ciencia ficción, como hacen muchas obras del género.

O, al combinar las historias románticas con un mundo en el que existen los vampiros se obtienen libros como Eclipse de Stephanie Meyer.

Buscar, leer y escribir

Si queremos escribir es importante identificar el tipo de libros que nos gusta leer, leer más como esos, conocer más sobre el género y finalmente escribir historias con nuestro toque personal.