Santiago Restrepo
Nació en Bogotá en 1975. Es autor de la novela policiaca El último gran capo, las novelas cortas Secretos mortales, El extraño caso de Bernardina, Miedo a la Oscuridad y varias colecciones de cuentos.
Santiago Restrepo
Nació en Bogotá en 1975. Es autor de la novela policiaca El último gran capo, las novelas cortas Secretos mortales, El extraño caso de Bernardina, Miedo a la Oscuridad y varias colecciones de cuentos.
Hola Santiago, me encantó tu blog, entré casualmente para saber que significaba : “El narrador omnipresente” y me quedó clarísimo. Supongo sos hijo de Laura,
ella me dedicó un un comentario en la tapa de mi libro.
Hola, me alegra que te haya gustado el blog. No soy hijo ni pariente de Laura, pero claro sí he leído alguno de sus libros (Delirio). Bueno, te espero de vuelta por el blog, saludos, Santiago
Hola Santiago, me encantó tu blog, entré casualmente para saber que significaba : “El narrador omnipresente” y me quedó clarísimo. Supongo sos hijo de Laura,
ella me dedicó un comentario en la tapa de mi libro.
Hola, Santiago. He estado leyendo tu blog y me gusta mucho. Además me viene genial toda la información, ya que yo también escribo. Bueno, tenía una duda y me preguntaba si me la podrías resolver cuanto antes: el título del relato… ¿se decide antes o después de haberlo escrito? Es que tengo una idea para una historia y quería escribirla en un blog, pero, como no sé qué título ponerle, no tengo nombre para el blog… ¿Me podrías ayudar? Muchísimas gracias.
Cristina
Hola Cristina, bienvenida al blog. En cuanto a la pregunta sobre el título, se puede decidir antes o después de escribir la historia. Pero lo más importante es que no detengas lo que vas a escribir porque no tienes un título. Si ya tienes la idea y la quieres escribir, comienza y luego le vas buscando el título. Además, si vas a escribir la historia en un blog le puedes poner un título que más o menos te guste y luego es fácil cambiarlo por uno mejor. A lo mejor mientras la escribes encuentras que el título es una frase que dice un personaje, algo que pasa en la historia, unas palabras que resumen algún elemento, una sensación. Finalmente, recuerda escribir primero un borrador que luego debes revisar varias veces. Para escribir el borrador no necesitas el título. A lo mejor en alguna de las revisiones se te ocurre el título, si no se te ha ocurrido antes. Saludos y ojalá te sirvan estas ideas, ¡pero en todo caso escribe!
Muchas gracias por los consejos. ¡Me han venido genial! Ya tengo el título y he copiado el primer capítulo (que ya lo tenía escrito) en el blog. Si quieres pasarte para ver que te parece, te dejo la dirección: https://eltalismanaborigen.wordpress.com/
Gracias por todo, eres muy amable.
Hola, me encanta tu blog y será material de consulta a partir de hoy. Muchas gracias por tu generosidad
Hola Marcela, me alegra que te haya gustado y servido. Trataré de actualizarlo con más frecuencia!
Muchas gracias!
Santiago,
Genial tu blog, puntual, sin carreta intelectualoide, y con muy buenos consejos. También tus relatos. Enhorabuena. Gracias